Registro calificado: Resolución MEN No. 3671 del 02 de Marzo de 2018
Código SNIES: 106774
Créditos Académicos: 30 créditos
Título que otorga: Especialista en Comunicación Digital
Nivel de Formación: Especialización
Duración: 2 Semestres
Jornada y Horario: Fines de semana 2 veces al mes
Viernes: 06:00 pm a 10:00 pm
Sábado: 07:00 am a 12:00 pm y 02:00 pm a 06:00 pm
Modalidad: Presencial
Despliegue su área de interés:
Misión
Formar especialistas con un amplio conocimiento del entorno digital como plataforma y escenario para la producción, difusión, consumo y análisis de contenidos comunicativos que se constituyen en estrategias para potenciar el crecimiento de las organizaciones y el posicionamiento en todos sus públicos.
Visión
Un programa reconocido a nivel nacional e internacional por sus altos estándares de calidad en la formación y actualización de profesionales para el análisis, producción, diseño y desarrollo de la Comunicación Digital y sus implicaciones sociales y económicas.
Objetivos del Programa
- Propiciar el desarrollo de competencias para la gestión de la comunicación en organizaciones públicas y privadas desde los entornos digitales.
- Fortalecer habilidades y destrezas para el diseño de soluciones creativas e innovadoras que permitan resolver problemas complejos en el área de la comunicación digital, así como para la comprensión de su incidencia en los diversos procesos de las organizaciones.
- Promover una postura crítica sobre la relación comunicación-TIC desde los fundamentos teóricos del campo disciplinar, para abordar los procesos de producción, diseño y desarrollo de la Comunicación Digital.
- Proveer a los profesionales participantes de competencias analíticas, críticas, creativas y técnicas para el diseño, desarrollo, administración y evaluación de estrategias y proyectos de comunicación digital.
- Reconocer las diversas posibilidades que poseen las TIC para la producción de contenidos en diversos medios, canales, dispositivos y contextos, así como sus aplicaciones en las estrategias digitales de las organizaciones.
- Fortalecer las capacidades y habilidades personales de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, en el marco de una actuación ética y responsable.
Perfil del Aspirante
- Comunicadores sociales, profesionales en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Administración, Mercadeo o Publicidad.
- Profesionales en disciplinas afines a las ciencias sociales, humanas o económicas que posean conocimientos básicos de comunicación, marketing y entornos web.
- Profesionales con capacidades para la comprensión lectora, la redacción, la síntesis y la argumentación, con habilidades para trabajar en equipo, valores éticos y espíritu emprendedor.
Perfil Ocupacional
Este especialista de la Universidad Libre contempla dentro de su Perfil Ocupacional las siguientes posibilidades:
- Consultor empresarial en el campo de la Comunicación Digital y las TIC.
- Desarrollador de proyectos multimedia y transmedia en diferentes canales y soportes.
- Redactor y editor de medios digitales.
- Asesor en procesos de convergencia empresarial en medios.
- Gestor de contenidos en diferentes entornos digitales.
- Responsable del posicionamiento de organizaciones y medios.
- Estratega en el posicionamiento y Reputación On line de organizaciones públicas o privadas.
- Asesor de proyectos y empresas online.
- Creativo transmedia.
- Los requisitos de admisión, selección y evaluación de los aspirantes a ingresar al programas son:
- Fotocopia acta de grado
- Formulario de inscripción diligenciado y firmado
- Fotocopia de la cédula
- Cuatro fotos de 3 x 4 fondo azul
- Si pertenece ASONAL traer certificado para aplicación de descuento
- Estudiantes extranjeros (visa estudiantil, pasaporte y título apostillado)
- Certificado de la EPS.
- Para optar el título de ESPECIALISTA se requiere:
- Cursar y aprobar todas las asignaturas escogidas hasta completar el número de créditos exigidos por el programa.
- Asistir por lo menos a un 80% de las horas académicas presenciales establecidas en el plan de estudios para cada asignatura.
- Presentar un trabajo de investigación aplicada en el área de la especialización, de conformidad con el Acuerdo 01 de febrero 1 de 2019 Reglamento de Investigaciones. En las especializaciones, los estudiantes deberán presentar un artículo de reflexión publicable, ya sea de un análisis teórico o de un trabajo de maestría o tesis doctoral, debidamente aprobado por el profesor del módulo de metodología de la investigación. Debe ser aprobado con una nota mínima de 3.5. Los trabajos de investigación en las especializaciones y maestrías serán desarrollados por un máximo de dos (2) estudiantes. Los trabajos de grado deberán ser sustentados ante el comité que designe el Centro de Investigaciones.